8/08/2008

El sonido y su efecto en nuestro cuerpo




Según estudios antropológicos sobre restos fósiles se sabe que el hombre desarrollo la capacidad del canto unos ocho mil años antes que el habla. Para hablar es necesario mover una mayor cantidad de músculos y articulaciones, esto también lo observamos en los niños pequeños. Primero empiezan con el sonido de la letra m, luego aparecen las vocales y después comienzan a articular palabras.

El sonido, la música y el canto se utilizaron desde siempre para sincronizar y crear un ambiente jovial y agradable durante las cosechas, también en festividades, rituales místicos, rituales religiosos y para sanación. Hoy también presentes en los gimnasios para las practicas aeróbicas, sincronizando los movimientos de los ejercicios, con la diferencia de que son reproducidos por un equipo electrónico. O en la oficinas se usa la música funcional.

La música produce un gran efecto en nosotros cambiando nuestro estado de animo. Podemos utilizarla como una gran herramienta en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo si tenemos que hacer algo mecánico y repetitivo conviene utilizar música que posea un tempo monótono, constante, no demasiado rápido; si tenemos que estudiar y concéntranos quizás nos sea mas útil la música clásica; en alguna actividad que requiera mucha energía es bueno utilizar música con un tempo mas rápido y enérgica; para relajarnos la música new age. La música que utilicemos no va a ser la misma si se trata de una cena romántica, familiar o de negocios.

Esto es debido al poder que tienen los sonidos y la música sobre nuestras emociones. Estos efectos se encuentran bien estudiados por los músico terapeutas, que los utilizan para tratar distintos trastornos emocionales y psicológicos.

Debemos tener en cuenta que el primer órgano sensitivo que se desarrolla es el oído y comienza a funcionar a partir del cuarto mes y medio de gestación. Es por esta razón que, cuando un bebe se encuentra nervioso o alterado, la madre lo apoya contra su pecho, el niño se tranquiliza. Esto fue utilizado por Tomatis, quien lo desarrollo; aplicando distintos filtros reprodujo el sonido del corazón de la madre como si fuese escuchado dentro del útero y lo utilizo en los casos de autismo con excelentes resultados. También descubrió que el oído derecho transmite mas rápido la información al cerebro que el oído izquierdo por encontrarse mas cerca del lugar en donde el cerebro procesa la información auditiva (esto es conocido por efecto Tomatis).

Otro descubrimiento interesante es que el oído es el único órgano sensitivo que sigue transmitiendo información al cerebro aunque nos encontremos inconscientes; el oído es independiente a nuestro estado de conciencia. Por esto es bueno hablarle a las personas inconscientes o en estado de coma. Esta es la razón por la cual en las terapias intensivas es bueno guardar silencio y es mucho mejor para los pacientes si hay música funcional agradable.

Históricamente desde la antigüedad siempre se le dio suprema importancia al sonido como fuente de la creación, por los poderes curativos que poseía. Hoy nuestra cultura científica occidental esta encontrándole la explicación a este poder místico. Es muy bueno que volvamos a conectarnos con toda esta antigua sabiduría.

Todas las culturas chamanicas sabían y saben que el sonido es muy importante para equilibrar y armonizar nuestro cuerpo y es por esto que en todos los rituales chamanicos el chaman canta y toca ritmos simples para entrar en trance, ayudando a equilibrar y a sanar a la persona. Para ellos no existe una enfermedad física, sino que esta es un producto de una desarmonía en nuestros cuerpos (físico, emocional, mental y espiritual). Todo se trata de si se esta o no en armonía.

En la india se utilizan los mantras para trabajar con los resonadores del cuerpo y ayudarlo a re equilibrarse y armonizarse. Además de ser utilizados como soporte en la meditación y devoción.

En occidente, en la religión católica nos encontramos con las oraciones y los cantos gregorianos.

En el sufismo y en el judaísmo el sonido y el canto son parte fundamental en sus practicas y costumbres.

En realidad no existe cultura que no se exprese y manifieste a través del sonido.

Cuando cantamos todo nuestro cuerpo comienza a vibrar.

Si hacemos sonidos placenteros y armónicos comenzamos a segregar endorfinas. Esta demostrado que las endorfinas son la droga natural de la alegría, y un potente analgésico.

No solo la música tiene ese efecto sobre nosotros, también los tienen los distintos sonidos. Un sonido agudo y estridente nos contraerá y generara tensión, en cambio uno suave y mas bien grave nos dará calma y seguridad. Si estamos en un lugar con sonidos estridentes y agudos nos vamos a ir poniendo cada ves mas nerviosos y seguramente terminaremos con dolores de cabeza. Con el paso del tiempo nos acostumbraremos a ellos pero, acostumbrarse no significa que no siga teniendo este efecto desagradable en nosotros. Por el contrario nos volvemos cada ves menos conscientes de la nociva consecuencia que se produce sobre nuestro sistema nervioso, emocional y psicológico.

Las vibraciones producidas por el sonido también producen un efecto físico. Las ondas sonoras se transmiten empujando moléculas unas contra otras. Una visualización de esto seria arrojar una piedra en un estanque sereno de agua; ahí lo veríamos en plano. En tercera dimensión se vería como una espiral cónica, que desde su punto de origen parten espirales en todas las direcciones.

Nuestros cuerpos físicos también están en vibración constante y al recibir las ondas de sonido que chocan contra él, sufren un cambio en la vibración. Si nos exponemos por mucho tiempo a un sonido las células del cuerpo comenzaran a vibrar en una relación con el sonido cambiado su estado para bien o mal; esto es debido al efecto de resonancia. Si nos exponemos a sonidos armónicos las células del cuerpo comenzaran a resonar con ellos y luego se sincronizaran entre si para resonar todas en armonía.

Si escuchamos y nos conéctanos con nuestro cuerpo, podríamos comprender la importancia que tiene el sonido en nuestras vidas y buscar la armonía interna en todos los planos para mejorarlas y desarrollarnos en nuestro camino. Y así poder transformar nuestro entorno en uno mas agradable y armonioso, en resonancia y sincronía con los patrones de la naturaleza y del universo.

No hay comentarios: